">
Es un profesionista que tiene la capacidad de analizar los sistemas productivos y de servicios, optimizar dichos sistemas así como generar mejoras en el área administrativa de las organizaciones, garantizando calidad, rendimiento y eficacia de cualquier proceso, producto o servicio, sabiendo aprovechar al máximo los recursos.
Formar ingenieros industriales con valores y sentido humano capaces de contribuir a la transformación y desarrollo del entorno, utilizando las técnicas adecuadas para el mejoramiento de la sociedad y el medio ambiente.
Ser una carrera de excelencia educativa a nivel nacional e internacional que cuente con catedráticos, especialidades e instalaciones de vanguardia e interactúe con los sectores productivos y educativos
Preparar profesionales capaces de aportar soluciones a las necesidades de los distintos sectores, fomentando la eficacia y eficiencia de los sistemas y procesos, teniendo siempre el compromiso permanente de mejora continua, seguridad y sustentabilidad ambiental.”
Formar profesionistas en el campo de ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con capacidad analítica y competitiva que le permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global.
*Poseer conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan un paso sólido durante su estancia y una conclusión exitosa del Plan de Estudios. *Tener conocimiento a nivel medio superior de ciencias básicas: Matemáticas, Física y Química. *creatividad e ingenio, así como una mentalidad analítica critica. *Manejar los instrumentos elementales de medición. *Tener el habito de resolver, criterios de decisión y un manejo adecuado de las Relaciones Humanas.
El INGENIERO INDUSTRIAL con especialidad en SISTEMAS ESBELTOS es un profesionista que puede incorporarse a cualquier sistema productivo de bienes o servicios, tanto a empresas que utilicen tecnología de punta como a empresas cuyo nivel tecnológico sea incipiente, logrando con ello generar mejoras significativas. • Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos con tecnologías de automatización, sistemas de mantenimiento, tecnologías de información y comunicación, desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, considerando factores ergonómicos, planteamientos y modelos analíticos para la mejora de sistemas productivos y de servicios. • Trabajar en la mejora de sistemas productivos y de servicios en equipos multidisciplinarios que den solvencia a necesidad específicas del entorno global. • Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear, mejorar e innovar bienes y/o servicios bajo los principios de productividad y mejora continua. • Mejorar los sistemas productivos y de servicios mediante la implementación de sistemas esbeltos y de gestión integral para satisfacer los requerimientos del cliente. • Mantener habilidades comunicativas para transmitir con claridad y congruencia sus ideas con los demás. • Seleccionar, interpretar e implementar métodos estadísticos en los procesos organizacionales para su mejora y optimización. • Participar en la estandarización de procesos para el desarrollo y adaptación de tecnología de los sistemas productivos.
Es un profesionista versátil, gracias a la gran variedad de asignaturas que fortalecen su formación integral mediante conocimientos en distintas áreas como son: ciencias de ingeniería, ingeniería aplicada, económico-administrativas, considerando hasta aspectos tanto social como humanista; por tal motivo el ingeniero industrial egresado podrá desenvolverse en cualquier institución o empresa sin importar el giro industrial, desde capacitador independiente en industrial manufactureras, maquiladoras y empresas de servicios como hospitales, educativas, financieras, gubernamentales, entre otras, también tendrá la capacidad de formar su propia empresa o negocio, así mismo desenvolverse como empresario en el sector de servicios, asesor y/o consultor, investigador y administrador de empresas. Es flexible que en donde existan personas, métodos de trabajo, procesos manufactureros, productivos o servicios al cliente puede realizar mejoras.
Descripción | Criterio | Indicador |
---|---|---|
OE1. Continua con su desarrollo profesional al incorporarse en actividades de actualización disciplinar como: capacitaciones, certificaciones, diplomados, especializaciones, o posgrados. | CD1- Los egresados continuaron su desarrollo profesional con capacitaciones, certificaciones y/o especializaciones. CD2- Los egresados continuaron su desarrollo profesional con diplomados y/o posgrado. | I01-CD1- Egresados que cuenten con capacitaciones, certificaciones y/o especializaciones. I01- CD2- Egresados que cuenten con diplomados y/o posgrado. |
OE3. Lideran o forman parte de equipos de trabajo multidisciplinarios tanto en empresas públicas como privadas, en el ámbito nacional o internacional, tomando en cuenta la ética y la gestión ambiental. | CD1- Los egresados se desempeñan con éxito en campos profesionales relacionados con la ingeniería industrial, en empresas del ámbito nacional o internacional. CD2- Participan en empresas que promueven la participación equitativa de todos los miembros del equipo, aprovechando sus fortalezas y promoviendo un ambiente de respeto y confianza. CD3- Laboran en empresas que integran consideraciones ambientales en el trabajo en equipo, que minimicen el impacto negativo en el medio ambiente y contribuyan a la sostenibilidad. | I01-CD1 - Líderes en proyectos de ingeniería industrial I02-CD1 - Participa en proyectos de ingeniería industrial I01-CD2 - Las empresas donde laboran cuentan con Códigos de Ética I01-CD3- Las empresas donde laboran cumplen con normas ambientales |
OE2. Impulsa proyectos o crea una solución innovadora en micro, pequeñas o medianas empresas con amplio sentido de responsabilidad ética | CD1- Son dueños, directores, gerentes en empresas de ingeniería principalmente micro, pequeña y mediana empresa CD2- Son líderes de proyectos en empresas de ingeniería principalmente micro, pequeña y mediana empresa | I01-CD1- Dueños, directores, gerentes de micro empresas I02-CD1- Dueños, directores, gerentes de medianas empresas I01-CD2 - Líderes de proyectos en microempresas I02-CD2 - Líderes de proyectos en medianas empresas |
OE-4 El egresado se desarrolla en la educación y/o capacitación en los diferentes niveles multidisciplinarios. | CD1- Son docentes en instituciones de educación. CD2- Son capacitadores en instituciones en diferentes niveles. | I01-CD1 - Docentes en sector publico o privado I01-CD2- Capacitadores en diferentes niveles multidisiplinarios |
Numero | Descripción | Criterios | ||
---|---|---|---|---|
A01 | Aplica los principios básicos y conocimientos de las matemáticas, ciencias naturales, informática y ciencias de la ingeniería para analizar los problemas complejos de la Ingeniería Industrial con consideraciones para el desarrollo sostenible. |
|
||
A02 | Desempeña eficazmente de manera ética como individuo, y como miembro o líder de equipos diversos e inclusivos en la práctica de la ingeniería industrial, cumpliendo normativas nacionales e internacionales en entornos multidisciplinarios presenciales, remotos y distribuidos. |
|
||
A03 | Diseña soluciones creativas, sistemas, componentes o procesos ante problemas complejos de Ingeniería Industrial para satisfacer las necesidades identificadas mediante el análisis y evaluación de los impactos del desarrollo sostenible. |
|
||
A04 | Reconoce la necesidad de aprendizaje mediante la realización de investigación de problemas complejos de ingeniería industrial utilizando métodos de la literatura de la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de datos y la síntesis de la investigación, proporcionando conclusiones validas mediante el aprendizaje independiente, el uso de las tecnologías nuevas y emergentes de forma critica en el contexto más amplio del cambio tecnológico. |
|
||
A05 | Identifica y elige técnicas, recursos y herramientas de ingeniería, con el uso de tecnologías de la información en la modelización de la solución de problemas complejos de Ingeniería Industrial. |
|
||
A06 | Aplica el conocimiento de la ingeniería Industrial y la toma de decisiones económicas en el desarrollo profesional, como miembro o líder de un equipo, gestionando y documentando proyectos de forma efectiva en entornos multidisciplinarios, presentando informes con inclusión y diversidad cultural. |
|
Numero | Nombre | Area | Detalle |
---|---|---|---|
1 | Brenda Mercedes Camacho Medina | Docente de Ingeniería Industrial | |
2 | Yasmin Elizabeth Reyes Martínez | Docente de Ingeniería Industrial | |
3 | José Carlos Pérez Mora | Docente de Ingeniería Industrial | |
4 | Brisa Berenice Villegas Malagón | Docente de Ingeniería Industrial | |
5 | Julio Enrique Reyes Vázquez | Docente de Ingeniería Industrial | |
6 | Alma Leticia Aguilar González | Docente de Ingeniería Industrial | |
7 | Juan José Moreno Ruiz | Docente de Ingeniería Industrial | |
8 | Sonia Medina Espino | Docente de Ingeniería Industrial | |
9 | Virginia Mendiola García | Docente de Ingeniería Industrial | |
10 | Blanca Estela Patiño Antonio | Docente de Ingeniería Industrial | |
11 | José Ángel Morales Martínez | Docente de Ingeniería Industrial | |
12 | Brenda Vianey García Esquivel | Docente de Inginiería Industrial | |
13 | Natanael Vargas Pimentel | Jefe de división de ingeniería industrial |