Available courses

Sistemas Operativos 1
Alejandro Guzman Luna

Sistemas Operativos 1

Este curso esta orientado a analizar los 6 temas de la asignatura de Sistemas Operativos 1, la cual brinda los principios y bases de las estructuras que componen los sistemas operativos, para brindar al alumno la capacidad de desarrollar procesos y elementos que se integren al software.  

Formulación y Evaluación de Proyectos
RAÚL ALONSO RAMÍREZ ESCOBAR

Formulación y Evaluación de Proyectos

La formulación y evaluación de proyectos es un pilar importante en la formación del Ingeniero Mecatrónico, mediante el cual, se hace capaz de generar y participar en cualquier etapa de un proyecto de inversión con un punto de vista crítico, objetivo, sustentable y con sentido social. 

Se proporcionan las herramientas necesarias para el planteamiento y realización de un proyecto para que pueda ser administrado y gestionado desde distintos enfoques cuidando que cumpla con los lineamientos necesarios para ser rentable. Permite, además, formar una actitud crítica y de análisis respecto a la factibilidad de mercado técnica, económica y financiera, sin dejar de lado los impactos ambientales y sociales.

Formulación y evaluación de proyectos
Juan Javier Guillen Arroyo

Formulación y evaluación de proyectos

En este curso aprenderás a formular un proyecto desde aspectos iniciales y a evaluar su factibilidad de poderse ejecutar. Durante las 3 unidades se trabajarán temas que poco a poco irán construyendo un panorama general de los aspectos mínimos necesarios para iniciar el proyecto.

INVENTARIOS
Pedro Perez Velazquez

INVENTARIOS

Esta curso aporta al perfil del Ingeniero en Logística la capacidad para analizar los tipos de inventarios y los modelos aplicables en los procesos de producción de productos y servicios, además de la sensibilidad y conocimientos para hacer uso eficiente de los recursos con los que cuenta la empresa.

Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con el desempeño profesional se inserta a la mitad de la retícula como parte de los conocimientos específicos del Ingeniero Logístico y que servirá como andamiaje a sus materias de especialidad y a su quehacer profesional.

Taller de ética
Julio Cesar Solis Parra

Taller de ética

El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del TecNM.

Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor sociedad.

El conocimiento de la ética como rama del saber práctico aporta al estudiante unos contenidos y un método. Aunque esto no llegue a modificar las convicciones de quien estudia ética, sí le ayudarán a la reflexión.

Desarrolla conciencia sobre el significado y sentido de la Ética para orientar su comportamiento en el contexto social y profesional



Gestión del Capital Humano
Ma. del Carmen Lopez Rodriguez

Gestión del Capital Humano

Gestión del Capital Humano

Integrar la gestión del capital humano con las estrategias de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las mismas.


Habilidades Directivas I
Jorge Cervantes Esquivel

Habilidades Directivas I

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar habilidades de autoconocimiento, administración del tiempo, manejo del estrés, solución de problemas, coaching y liderazgo, que le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional. Esta materia deberá cursarse en el tercer semestre, teniendo como prerrequisito la materia de fundamentos de gestión empresarial y dinámica social, donde se proporcionan al alumno las bases, para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño del egresado. Considerando que las habilidades directivas que todo Ingeniero en Gestión debe tener, son múltiples, se abordan en dos asignaturas las cuales se recomiendas que sean cursadas de manera consecutiva.

Gestión de Capital Humano
Blanca Estela Urbina Rosas

Gestión de Capital Humano

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las empresas.

La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso, contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

Biotecnología y Aprovechamiento Sostenible
Norma Laura Rodríguez Ávila

Biotecnología y Aprovechamiento Sostenible

Esta asignatura se organiza en cinco unidades temáticas, con la finalidad de que el alumno comprenda las bases de la biotecnología moderna, sus aplicaciones para poder atender problemáticas y el impacto en todos los niveles que está generando esta ramade la biología en la conservación de los recursos biológicos. La primera unidad permitirá al alumno entender lo que implica la biotecnología moderna y las diferencias comparadas a la biotecnología tradicional. Asimismo, permitirá comprender la aportación de esta ciencia en el cuidado del medio ambiente a través de la sustentabilidad. La unidad dos comprende las bases moleculares que sustentan la biotecnología moderna, por lo que representa la introducción y repaso para el estudiante de las bases fundamentales para la aplicación práctica de esta ciencia. La tercera unidad incluye la comprensión de las bases teóricas y prácticas para la aplicación de estrategias genómicas. En la cuarta unidad se abordan las estrategias para el estudio a nivel de transcriptoma, mientras que en la quinta y última unidad se abarcan los aspectos relacionados con el estudio actual de proteomas. De esta forma, al concluir el plan de aprendizaje el estudiante tendrá una percepción global de las estrategias que puede emplear el biólogo actual para el desarrollo de proyectos de investigación de base biotecnológica dirigidos al estudio de la diversidad y su conservación, con un amplio panorama de las aplicaciones en los diversos sectores de la biología.



Higiene y Seguridad
Jose Francisco Pineda Perez

Higiene y Seguridad

Esta materia hace que el  Ingeniero Logístico obtenga la competencia para leer de manera adecuada las diferentes legislaciones aplicables en la materia a nivel nacional e internacional que aplica en los aspectos logísticos durante el almacenamiento, carga, envase y embalaje, transporte tanto de los materiales, diversos productos y de personal, para las operaciones logísticas. Así como la seguridad del personal e instalaciones en las organizaciones.

Habilidades directivas I
Eunice Cortes Jimenez

Habilidades directivas I

Las habilidades directivas son todos aquellos conocimientos y capacidades necesarios para el desempeño de cualquier actividad de gestión y liderazgo. Para muchos, poseer estas habilidades es un factor importante para su crecimiento profesional, personal y dentro de un equipo de trabajo.

Tecnología de cárnicos
Walberto Cornelio Gonzalez

Tecnología de cárnicos

Tecnología de cárnicos es una serie de técnicas y procedimientos que permiten aprovechar al máximo la carne y subproductos de la matanza.

A su vez, Tecnología de cárnicos permite que el estudiante adquiera los La finalidad de los contenidos de esta asignatura permite que el estudiante adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas que fortalezcan sus competencias en la operación y desarrollo de productos cárnicos con alto valor agregado basado en la normatividad vigente aplicando las técnicas tradicionales y emergentes para la elaboración y conservación de los productos cárnicos.

Taller de Sistemas Operativos
Armando Solorzano Solorzano

Taller de Sistemas Operativos

Conoce, identifica, selecciona y administra diferentes sistemas operativos con el fin de resolver problemáticas reales, así como aplicar procedimientos de interoperabilidad entre diferentes sistemas operativos

Administración y Seguridad de Redes

Administración y Seguridad de Redes

Diseña, implementa y administra redes con base en modelos y estándares internacionales para satisfacer necesidades de seguridad y resguardo de información aplicando tecnologías y herramientas actuales acorde a las necesidades del entorno.


Administración de redes.
Armando Solorzano Solorzano

Administración de redes.

Configura y administra servicios de red para el uso eficiente y confiable de la infraestructura tecnológica de la organización.

Algoritmos y Lenguajes de Programación
Armando Solorzano Solorzano

Algoritmos y Lenguajes de Programación

Resuelve problemas de programación mediante la aplicación de herramientas computacionales para el desarrollo de proyectos.

Sistemas Operativos

Sistemas Operativos

Sistemas Operativos

Estructuras de datos
Armando Solorzano Solorzano

Estructuras de datos

Conoce, comprende y aplica eficientemente estructuras de datos, métodos de ordenamiento y búsqueda

para la optimización del rendimiento de soluciones a problemas del mundo real.

Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos
Armando Solorzano Solorzano

Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos

Diseña, instala y configura redes LAN inalámbricas aplicando normas y estándares vigentes para la solución de problemas de conectividad.

Fundamentos de administración

Fundamentos de administración

Aplicación de lo principales conceptos, herramientas y enfoques teóricos que se requieren para desempeñar las funciones básicas del proceso administrativos.

Planeación y Diseño de Instalaciones
Virginia Mendiola García

Planeación y Diseño de Instalaciones

Realiza estudios de localización, determinación del tamaño óptimo, diseño y distribución de instalaciones de plantas productivas.

 


Administración de proyectos
Virginia Mendiola García

Administración de proyectos

La Administración de Proyectos se considera una asignatura fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto.


Ergonomía
Virginia Mendiola García

Ergonomía

Diseña áreas de trabajo tomando en cuenta la Antropometría, la biomecánica, la ergonomía ocupacional y las condiciones ambientales para el aumento de la productividad del sector manufacturero y de servicios.